Vistas de página en total

LA ALITA DE MOSCA

La Alita de Mosca es una droga  muy corriente  y de fácil acceso en todas las ciudades, llego para reemplazar a otras, como ser la cocaína. Son las drogas denominadas “mata pobres”, aunque esta sea consumida por todas la clases sociales. Sin embargo es en los barrios mas vulnerables donde es  mayor su consumo. El caso es que la Alita de Mosca es mucho más nociva y destructiva que su parienta la cocaína. Esta variedad se hace con las sobras de la cocaína y es de muy mala calidad. Según dicen los expertos en la última parte del proceso se le agrega muchas sustancias y todas tóxicas, entre las que se cuentan lavandina, acetona y otros elementos químicos, se dice comenzó a elaborarse  en Perú. En el transcurso de su elaboración, se transforma no en polvo, sino en “escamas” trasparentes que se asemejan al ala de una mosca en tamaño y estructura, aunque el brillo nacarado es responsabilidad de otro elemento conocido como Fenacetina. Debe entenderse que el consumo de esta sustancia tiene un efecto desbastador si se la ingiere con la misma voracidad que la cocaína. El consumo desmedido de “alitas de mosca” provoca todo tipo de trastornos no sólo a nivel físico, sino en particular a nivel cerebral, teniendo en cuenta que la Fenacetina (analgésico toxico prohibido) está presente en la parte final de la elaboración del producto.
El efecto inmediato puede producir serios trastornos en el habla como la Apraxia, donde  el sujeto se ve imposibilitado de  reproducir lo que quiere decir, o sea, sabe qué palabras quiere utilizar, pero el cerebro tiene dificultad en coordinar los movimientos musculares necesarios para decirlo, por lo que es muy probable que la ingesta habitual de la sustancia provoque serias lesiones a nivel cerebral. Además provoca taquicardia, aguda somnolencia, por lo que al consumidor se le hace casi imposible conciliar el sueño, bruxismo (dientes apretados) y la necesidad de seguir consumiendo mayores dosis. Estas drogas mata pobres representan un gran riesgo social dado la facilidad para conseguirlas y el nivel de destructividad que representa. No es casual que este en el mercado ilegal como forma de control poblacional y como control social, como método sistemático de destrucción física y mental de la juventud.

La complicidad de los narcos y quienes regentean el negocio, la policía, la hace no solo un negocio redondo para sostener el status quo y los intereses de quienes detentan y sostienen la corrupción política y empresarial, sino una forma de dominación de amplios sectores de la población. 

La media naranja… para los pies

Anoche soñé con vos nuevamente. Decías que te  busque por la noche así tomaríamos algo. Desperté muy feliz. Entré a la estratosfera, fue muy heavy, casi incendio mi nave. Nadie sabía de vos en este planeta. Cruce a nado los 7 mares preguntando por  vos. Fui tragado por un monstruo marino, ignoro cuánto tiempo estuve allí hasta ser regurgitado. Las corrientes marinas me arrastraron a una isla habitada por Yahoos, seres primitivos, muy violentos y de costumbres muy desagradables. Hui de ellos sobre el lomo de un  Houyhnhnms, caballo de gran inteligencia y sensibilidad al que siempre agradeceré por  salvar mi vida. Ingrese a una casa donde vivió un tal Usher, según rezaba su lúgubre y húmeda cripta. Allí espante los fantasmas que habitaban la mansión en tu búsqueda, pero tampoco estabas.Desprovisto de alimento, mientras descansaba bajo un árbol, fui atrapado por un Ciclope al que tuve que arrancar su ojo mientras dormía para poder huir.Corte cabezas a fieros dragones, jugué al truco con el diablo, dormí con un vampiro. Decían que estabas atrapada en  una torre, en el camino dormí en un abandonado cementerio donde los muertos rogaron que los resucite, solo 3 de ellos lo merecían. Llegue hasta tu prisión. Fue una trampa, logre escapar mal herido luego de estar prisionero varios siglos. Construí una balsa y me lance a la mar nuevamente, al despertar grande fue mi sorpresa a encontrarme con  El Viejo del Mar. Fui su esclavo durante mucho tiempo al punto de desear mi muerte, solo tu voz en mis sueños me daba fuerzas. Cierto día le di de beber al verdugo de mis días un vino por mis manos elaborado, luego de haberlo emborrachado le di muerte para ser libre y continuar en tu búsqueda. Atravesé desiertos, gélidos glaciares, torrentosos ríos, pantanos plagados de inmundicias y pestes. Caí abatido por el cansancio, en el delirio una voz me dijo que solo existías en mi  cabeza, no le creí.  Repondré  fuerzas esta noche.  Mañana estaré mejor y continuare buscándote, quizás no estés tan lejos, quizás vivas en el piso de arriba, así que en un rato te caigo, iré a pedirte unos hielitos para el Gancia.
“Nos hicieron creer que cada uno de nosotros es la mitad de una naranja, y que la vida sólo tiene sentido cuando encontramos la otra mitad.  No nos contaron que ya nacemos enteros, que nadie en la vida merece cargar en las espaldas la responsabilidad de completar lo que nos falta”
 John Lennon


LOBOS SUELTOS: 20 AÑOS DE IMPUNIDAD

Isabel, madre de Martin Basualdo  (foto:El Colectivo)
 20 años transcurrieron de la desaparición de Gomez y Basualdo a manos de la policía de Entre Rios. El aparto represivo, la Justicia y el poder político aun intactos, se encargaron  de embarrar y cajonear  el caso más emblemático de desaparición forzada de personas en democracia en la provincia.  La madre de Martin Basualdo nos cuenta sobre la  lucha incansable por encontrar a su hijo.

En la década del noventa comenzó la profundización de las condiciones de miseria estructural y la intensificación de la represión por parte de las fuerzas policiales, criminalizando la pobreza y la juventud en los barrios. La política represiva del menemismo en todo el país dio rienda suelta a la violación de los derechos humanos: casos de gatillo fácil, tortura y desaparición de personas en democracia formaron parte de la cotidianeidad.                                                                                                              
                                           

Entre Ríos no estaría ajena a la aplicación de estas políticas que con el aparato policial de la dictadura intacto, en complicidad con el poder judicial y político, se encargaron de encubrir los casos con total impunidad, formando hoy una numerosa y nefasta lista de asesinados por la Policía que nunca se investigaron a fondo para dar con los responsables. El que mayor repercusión mediática ha tomado fue el caso Gómez Basualdo.
Martin Adrian Basualdo nació en Paraná el 5 de noviembre de 1974.Vivio hasta su desaparición en 1994 en la Floresta, barrio popular, el barrio de Sportivo Urquiza, a 5 cuadras de la aterradora comisaria Quinta. Martin tenía 19 años cuando desapareció. Con anterioridad había denunciado en tribunales  a “la Quinta” por apremios ilegales por parte de sus efectivos. “La quinta cada 2 por 3 lo levantaba, le pegaban”  Cuenta María Isabel Basualdo, madre de Martin a La Izquierda Diario. Ella comenzó una incansable lucha contra la impunidad policial y judicial  encargada de encubrir el hecho en complicidad con funcionarios políticos que aun se encuentran desempeñando importantes cargos dentro del Kirchnerismo entrerriano.
En la desaparición de Martin Basualdo y Héctor Gómez se involucró desde un primer momento a personal de la división de Investigaciones de la Policía de la Provincia, dos de los principales sospechosos aun se encuentran en actividad dentro de la fuerza, uno de ellos apellidado Martínez y Claudio Mendieta, que según una investigación independiente realizada por la Liga por los Derechos del Hombre, lo encontró como principal responsable.
Isabel sufrió dos atentados en su vivienda por aquellos años “me tirotearon la casa y me tiraron una molotov, para mí que fue la policía”. Además fue detenida sufriendo  apremios ilegales en la comisaria 15ª en un claro intento de silenciarla. “El policía me llevo arrastrando de los pelos, perdí una zapatilla, no llamaron a una policía mujer, en la comisaria me patearon los tobillos y me decían que me dejara de joder. En tribunales un mujer policía me decía vos algo habrás hecho, me acusaron de desacato a la autoridad y disturbios en la vía pública”, expresa la madre de Martin.
 Otro de sus hijos, solo por el hecho de ser hermano de Martin, fue hostigado, perseguido y golpeado por la policía hasta dejarlo inconsciente. La sombra de la angustia se cierne sobre el rostro, surcado por las marcas del dolor en cada arruga de Isabel, cuando su memoria se traslada hacia aquellos momentos oscuros de su vida: “A él le han pegado, le han bajado los dientes, lo esperaron en lo oscuro, le dieron tal paliza que lo dejaron desvanecido y tuvimos que llevarlo al hospital, era un primero de año, no tenía en que andar me acuerdo, no tenía ni para pagarme un remís”
Miles de obstáculos burocráticos, testigos falsos y llamados anónimos, con el objetivo de embarrar la investigación y desgastar a Isabel, ajaron el caso Gómez Basualdo, en este sentido Isabel cree que“no se investigó nada, fue todo un circo, se tapo todo”.
La estigmatización, es la selectividad con que la policía actúa en los barrios surcados por un constante estado de sitio para descargar toda su furia contra los pibes morochos, con visera o capucha. Ellos son el blanco elegido, ellos son “los negros”, “los chorros”, “los borrachos” y “los drogadictos”. La fuerza representa la inseguridad, e  Isabel es consciente de lo que aun sucede en los barrios pobres, por esta razón opina que “La policía comete muchos atropellos en los barrios, parece que tenemos un sello en la frente, te paran si usas gorrita, arito o por el tatuaje. Cada uno es dueño de vestirse como quiera, los pibes de los barrios no pueden ir al centro, tienen que estar en su barrio y de ahí no salir, si salen es para que los pare la policía. No tienen trabajo y hay una discriminación total”
En junio se cumplieron 20 años de la desaparición de Martin, Isabel aun pide justicia y exige que al menos el cuerpo de su hijo aparezca. “20 años es mucho, ya es hora que se sepa algo, porque yo quiero saber donde esta mi hijo, en qué lugar está, para buscarlo, llevarle una flor, hacerle una oración, porque es muy feo que te falte un hijo y no saber lo que paso, ni saber el momento que vivió, que te lo arrebaten y nunca sepas nada”.




“EL OTRO LADO” DE FABIAN POLOSECKI :“EL VISITANTE”

Fabián Polosecki fue un periodista de gran sensibilidad que cambio la forma de narrar historias en  la TV  de los noventa. Puso la lente de su cámara a disposición de  aquellos seres  que  anónimamente bullen silenciosos  por la ciudad. En 1996 tomo la fatal determinación de arrojarse bajo un tren en marcha, aun así,  su legado de creatividad abrió el camino hacia una nueva forma de hacer periodismo.

“Hay algo peor que la angustia de la página en blanco. Algo peor que no tener ninguna historia que contar: es haber oído demasiadas historias, y no poder olvidarlas”.


Fabián Polosecki, “Polo”, fue un periodista  distinto, original, con la capacidad de fundirse con  el entrevistado, tal alquimia lograba  crear una esencia entre ambos. Conseguía que  el alma de cada ser brote de su interior. Su simpatía y sensibilidad forjaban  las  llaves  de ingreso a aquel  mundo. Con sus programas “El otro lado” y “El visitante”, reflejó como nadie las experiencias que se esconden detrás de vidas invisibilizadas, marginadas e ignoradas por la indiferencia deshumanizante. Con sus entrevistas, sus relatos en off, dirigió  las luces de su cámara iluminando a prostitutas, criminales, drogadictos o desocupados, pero también vecinos o simplemente “personajes” de la vida diaria. En la adolescencia, estuvo al  frente del centro de estudiantes secundario, donde tuvo un rol destacado en la conformación de una coordinadora estudiantil porteña a fines del gobierno militar e inicios de la democracia. Estudió Sociología en la UBA, carrera que abandonó en 1988. Entre 1984 y 1989 se desempeñó como periodista gráfico de la revista Radiolandia. Uno de los métodos más utilizados por Polo en sus programas televisivos era salir a la calle con una cámara y capturar al personaje urbano que habita la ciudad, y tras él, su historia. Nada mas corría sutilmente el velo de la realidad diaria para encontrarse con lo privado, lo intimo escondido tras el biombo  de cada existencia. El visitante solo duro un año, ATC, canal donde se emitía, entro en deuda víctima del vaciamiento menemista. “En los últimos meses había visto demasiado, y había visto cosas que hubiera preferido no ver” afirmo “Polo” en uno de sus últimos programas.
Recientemente separado, con un hijo pequeño y hostigado por las deudas, decidió mudarse a  una isla de Tigre en Provincia de Bs.As. Un 3 de diciembre de 1996, Fabián Polosecki se arrojó debajo de un tren, recordando quizás las declaraciones de uno de sus entrevistados -maquinista ferroviario- que le había dicho: por su profesión sabía de una zona "estratégica" elegida por los desahuciados  que optaban por arrojarse bajo la formación ferroviaria. Fue allí  donde  se dirigió Fabián para poner fin a su vida lanzándose bajo  cientos de toneladas de un tren en marcha. Sus programas abrieron el camino para una nueva forma de hacer periodismo, pero también nos dejó ese sabor amargo del que se va cuando aun tiene mucho para dar, nos dejó el hematoma interno  que provoca la frustración, aun así y sin perder vigencia , entre tanto griterío mediático estéril y cortinas de humo que no permiten ver otras realidades subalternas,  una voz en of  dice: "Creo que estamos cansados de los que hacen tele y reciben a la gente de la tele para hablar de la tele en un estudio que parece el living de su casa. Hay que sacar las cámaras afuera porque hay otro mundo. Hay gente que tiene otras historias", esto  decía Polo en 1993, cuando su programa ya comenzaba a mostrar las cosas desde “El Otro Lado”. Las Pelotas, en su disco en vivo denominado La Clave del Éxito, dedica  el tema “Si supieras” para “Polo, Grande Polo” dice Germán Dafunchio, cantante y guitarrista de la banda: “si supiera adonde ir, intentaría fugarme solo, para poder seguir. Llegar hasta la cima de todo, para sentirme vivo”. Con esta frase comienza la canción consagrada a un visitante, visitante fugaz  que peregrino el mezquino y vacío  mundo de los medios de comunicación.

ROBERTO ARLT EL LANZALLAMAS

Roberto Godofredo Christophersen Arlt nació en 1900, se crió en una humilde familia de inmigrantes, su padre era  de Prusia, hoy Polonia y su madre italiana. Abandonó su casa a los 16 años, las dificultades cotidianas y su condición social impidieron que pueda terminar la escuela primaria. La precariedad de la vida lo haría pintor, ayudante en una librería, aprendiz de hojalatero y peón en una fábrica de ladrillos, aun así insistió durante toda su vida en ser inventor pese a su falta de éxito. A los 16 años, comienza a escribir para un periódico donde muestra la cara oculta de una argentina aparentemente próspera. Recomendaba escribir, y escribir hasta en el lugar más incómodo. “No dispongo de tiempo, rentas, ni sedantes empleos nacionales” expresaba el escritor y periodista. Describió de manera única, admirable y encarnizada los personajes desolados que habitaron la época en que le tocó vivir, en aquella civilización en ruinas y en  un mundo a punto de desmoronarse  plagado  de angustias existenciales, donde la  miseria humana y económica  cuajaban de manera estridente dentro de las  almas perdidas encerradas en la ciudad. Roberto Arlt creció, se desarrolló y vivió en aquella  cultura y la convirtió en literatura. De oficio periodista autodidacta, trabajó para varios medios gráficos escribiendo sus “Aguasfuertes”, Aguasfuertes  que el  tiempo  convertiría en  libro. Pese a  ser  leído por un sector importante de seguidores, la muerte lo encontró joven y no pudo ver la cumbre a la que se elevaría su  obra. La pluma de Artl fue considerada marginal, en  el ambiente en que se desenvolvía  encontraba sus decadentes  musas inspirativas, sus personajes eran gente de la calle, del arrabal, de los prostíbulos, obreros, malandrines, detestables fiolos o asesinos. La incisiva y casi brutal crítica social que exhibe en los sentimientos y situaciones de sus personajes alarmó a los críticos de la época que no entendían la escritura con jerga callejera que el autor utilizaba cuando  describía la bestial realidad en la que la se vivía. Al respecto, Borges lo cita en el prologo de su libro “El informe de Brodie” cuando criticaban a Arlt de desconocer el lunfardo: “Me he criado en Villa Luro, entre gente pobre y malevos y no he tenido tiempo de estudiar esas cosas”. Al escritor nunca le interesó agradar al establishment  cultural de su época, ni se privó de utilizar ninguna herramienta al alcance de su escritura que fuera eficaz para retratar la realidad de un modo descarnado; por ello algunos de sus libros causaron revuelo y escándalo. La "desprolijidad" de su escritura, los "errores ortográficos" que se le imputaban, quedan reducidos a meros detalles anecdóticos a la hora de evaluar una obra que ocupa un lugar esencial dentro de la literatura argentina del siglo XX. Quizás la obra de mayor  impacto fue “Los Siete Locos”, donde los personajes carecen de fe, de moral, códigos, objetivos y sentido existencial, personas arruinadas, bastardeadas por  un sistema indiferente, donde los caminos de la vida se oscurecen tomando matices surrealistas. Coherente con la época,  en la obra  se mezcla extrañamente el  nacionalismo  fascista  con el  anarco comunismo y el esoterismo, por allí desfilan  personajes profundamente angustiados como confundidos;  aplastados por las presiones sociales y económicas, se enmarañan en una absurda idea totalitaria de toma de poder a la que pretenden internacionalizar desde Buenos Aires. La revolución comunista, planteada por los  protagonistas, pretende ser  financiada por prostíbulos manejados por un grupo delictivo que planea purificar la especie a través de una limpieza criminal.  De allí se desprende el  preludio del fracaso de un mundo industrializado que deposita todo el futuro de la humanidad en el paradigma del progreso y la industrialización, tomando la novela ciertas variables cercanas a la ciencia ficción. Producto de lo mencionado, el escritor representa  la alienación social  acentuada en nuestros días. Todo el sinsentido social de la época y la crisis económica provocada por el capitalismo, decantaría más tarde en la Segunda Guerra Mundial. Los Siete Locos  fue continuado en una segunda parte denominada “Los Lanzallamas”. Arlt, al mejor estilo Dovstoyesky, hace uso extremo del monologo interior hasta sumergirnos  en las alma atormentadas de los personajes y nos golpea, allí, donde creemos que hemos generado nuestros más robustos callos internos, sacudiéndonos la psiquis  en cada párrafo.

Tras visitar España y Marruecos en los últimos meses de 1935 y los primeros de 1936 como corresponsal, el autor hizo hincapié en la literatura fantástica, también incursionó en  la literatura teatral. La muerte lo encontró a la edad de 42 años producto de un ataque cardíaco, dejando su sello inextinguible  en la literatura argentina. Recientemente se han rescatado numerosos cuentos policiales de antiguas revistas donde  el escritor publicaba sus escritos. Pese a poseer una escritura que por momentos pareciera tornarse algo fastidiosa al detenerse en las sensaciones y en los estados del alma de sus personajes, Roberto Arlt es sin lugar a dudas uno de los exponentes más “facinerosos”, como lo definiera Alejandra Pizarnik, y a la vez mas veraces de nuestra literatura urbana.

CULTURA INDEPENDIENTE


 CULTURA INDEPENDIENTE
Armando Salzmann es el Director y uno de los fundadores del centro Cultural de la Hendija que en Abril Cumplió 23 años. Armando nos cuenta sobre sus inicios y como es llevar adelante un espacio cultural de manera independiente.
¿Como es encarar estos proyectos autogestionados? uno supone no es fácil?
Uno siempre esta con la idea de algo, desarrollar un proyecto…no tanto con la idea de llegar a un punto o celebrar una cifra en si. No es sencillo como todo emprendimiento de estas características, sobre todo cuando decidís trabajar a distancia del Estado, lo cual no es nada más que una elección, no es una toma de posición con respecto a algún gobierno. Cuando hablo de distancia quiero decir a una forma de generar que no tenga que ver con la estatalidad. No es que dependa de la mayor o menor inteligencia de un funcionario de turno o la mayor o menor intención de ayudarte. Se trata de una concepción, de una forma de trabajar del poder que no puede ser de otra manera más allá de los nombres. Con respecto a eso, nosotros decidimos tomar otro camino independiente, que  tiene superficies de contacto con el Estado porque nosotros trabajamos en una ciudad y justamente son las ciudades los núcleos duros del capitalismo. En estos tiempos, así como en el 95 en la época de Mémen donde avanzo el neoliberalismo y que se creía que proyectos como el nuestro nunca mas iban a volver, ahora se avanza hacia una concepción de estatalidad que parece que todo hay que hacerlo bajo la tutela del estado, y a nosotros no nos parece ni bien ni mal, simplemente tomamos otro camino de decidir en “la intemperie”, como  nos gusta decir…que esta buenísimo, pero también hay que aguantarsela.
¿Como surge la idea de generar un espacio cultural y porque el nombre la Hendija?
El proyecto arranca con la democracia, nosotros empezamos a arreglar este lugar en el año 83, estuvimos 6 años para poder reparar o construir lo que seria la sala uno, que es la sala con butacas que la gente conoce y con una galería de arte. El origen del proyecto son esos sueños de la adolescencia de los años 70, donde a quien nos interesaba producir algo en cultura o en arte teníamos que terminar acordando o con alguna autoridad o con el sponsor de un entidad bancaria. No había lugares donde en forma independiente o autogestionaria uno pudiera demostrar a sus semejantes su producción acá, en un acá que no es solamente geográfico, es un acá de quienes transitan una forma de producción. Por La Hendija ha pasado gente de todo el país y del extranjero. Esa es la idea original y la que ha durado estos 23 años.
 El nombre la Hendija es porque cuando estábamos arreglando el lugar, muy despacio, con elementos que conseguíamos, canjeando  trabajo, etc.,  en esa etapa inicial el lugar era usado como taller de pintura por Guillermo Heineken, el Tati Zapata y por Gabriel Bergman. Era un espacio de producción colectiva que tuvo mucha potencia en Paraná. Con ellos un día leíamos un párrafo de una película que hacia referencia a los trenes de la Segunda Guerra Mundial donde los prisioneros que iban a los campos de concentración habrían hendijas en los vagones para que saliera la voz y entrara aire fresco. En esa época no sabíamos el nombre que le íbamos a poner. Entonces alguien comenta, ¡pero si eso es lo que estamos haciendo nosotros! estabamos abriendo una hendija en medio de esta situación, porque ya estaba el alfonsinismo en plena caída, se venia el neoliberalismo de Ménem…el crematorio estaba a vista.

En La Hendija hay dos salas de teatro, música y cine, una galería de arte, una radio de frecuencia modulada: Radio Cualquiera 94.3 que transmite también por internet en www.radiocualquiera.org.ar y un proyecto editorial: Editorial Fundación La Hendija.

Baches peligrosos


Las lomas de burros es vez de disminuir, aumento el número de accidentes, en la 2* foto puede observarse la dimensión del tamaño del bache.
La gestión ha acumulado falencias desde sus comienzos ¿Cómo realizar un balance de ella? las fotos son muestras evidentes de la realidad diaria. Aunque las energías de la actual administración  parecieran pasar por lograr la reelección. Lo que las fotos no muestran son los contratos por 6 meses otorgados por punteros a “empleados” municipales que no concurren a sus labores, pero si aseguran votos, eso si, pagados con fondos municipales.